
Bienvenid@ al blog de OKOLA Orientación, salud y educación. Aquí podrás encontrar información de nuestras actividades. Si quieres saber más sobre nostros visita http://okola-identidad.blogspot.com.es/ y si quieres acceder a recursos y artículos sobre los temas en los que trabajamos consulta OKOLA REFLEXION. Gracias por visitarnos
miércoles, 19 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Sobre la PSICOSÍNTESIS
En este artículo se
aclaran algunos conceptos claves de la Psicosíntesis y su manera particular de
convertirlos en práctica cotidiana. Se resaltan sus orígenes históricos y la
figura de su fundador, Assagioli (1888-1974), investigador que supo realizar una
labor de síntesis de los saberes de su época, movido por su afán de alejarse de
reduccionismos. Nos lega un corpus teórico-práctico nada excluyente, abierto a
la incorporación de otros saberes para la creación de un mundo mejor.
.................................
La
Psicosíntesis es el arte de crear equilibrio y armonía en el panorama
constantemente agitado de nuestros distintos aspectos en pugna, productores
habituales de los conflictos internos. Nos muestra cómo desidentificarnos de
dichos aspectos, aprendiendo a situarnos en ese espacio neutral, desprovisto de
contenidos continuamente cambiantes como son las sensaciones, emociones,
pensamientos, etc., que es designado Centro. En otros términos, la
psicosíntesis personal es la culminación del proceso de identificación con este
Centro, que ocupa el área consciente en el esquema ya clásico (el huevo) que se
maneja en las escuelas y centros de psicosíntesis.
A lo
largo de la realización de nuestras prácticas psicosintéticas, en un tiempo
relativamente breve, la mayor parte de las personas interesadas van
distinguiendo vivencialmente lo central de lo periférico, es decir, la
identidad profunda de lo ateniente a la personalidad. En aquéllas son
utilizados recursos y funciones como el cuerpo físico, la respiración, la
imaginación, el movimiento, la relajación, la atención consciente, la
meditación en sus formas estática, dinámica, reflexiva, el análisis...que
convenientemente orientados dan lugar al centramiento. En este nivel entramos en
el área de Conciencia, de Amor y Voluntad, y accedemos a la Capacidad de
Elección. Es entonces cuando puede emerger una vía de acción, una forma de
expresión o una actitud genuina distinta, "no incluidas en la educación
recibida ni en el modelo cultural vigente". Esas vías nuevas son posibles
al desidentificarse de los condicionamientos e influencias recibidas.
La
psicosíntesis, pues, puede entenderse como una visión del ser humano y una
práctica de auto y heteroescucha, de educación, orientación, psicoterapia...desarrollada
por un psiquiatra y psicoanalista que supo aprehender a la persona en su
globalidad. Conviene recordar, como dice Sergio Bartoldi, que "la
psicosíntesis no nace como terapia, es una filosofía de vida, una psicología
para el hombre que quiere crecer, una praxis para armonizar todas las funciones
psíquicas..." De hecho, su autor, Roberto Assagioli, dio el nombre de
Biopsicosíntesis al método, que en regla general es usado menos que su forma
acortada, que es la que aparece a lo largo de este artículo. Se trata, pues, de
términos intercambiables. Assagioli concebía la psicosíntesis como una
herramienta diseñada para todas las personas, fueran éstas supuestamente sanas
o enfermas. En este sentido se adelantó mucho respecto de su tiempo.
Algunos
autores y usuarios la consideran también como una ciencia. Así por ejemplo para
el profesor De Coppens, psicólogo y antropólogo, es "la [ciencia] de las
relaciones conscientes: en primer lugar, en nuestro interior (psicosíntesis
personal), [luego], en la interacción entre uno mismo y los demás
(psicosíntesis interpersonal), [después], entre uno mismo y el Sí-mismo o Yo
superior (psicosíntesis transpersonal), y, por último, entre el yo y el mundo
(psicosíntesis cósmica)".
En
alguna que otra ocasión aparece el año 1926 como momento en que surge el método
que nos ocupa. Ciertamente es una fecha importante en su desarrollo puesto que
es la fecha de inauguración en Roma del Instituto de Cultura y Terapia Psíquica
que Assagioli fundó y dirigió hasta los tiempos de Mussolini, y de la
publicación del opúsculo "Psychosynthesis. A new method of healing".
Pero las bases que sostienen su armazón se remontan al año 1909. Puede hallarse
un botón de muestra en el número 4 de la revista Psiche, donde el autor, habiendo
aceptado ya la estructura del psicoanálisis, deja constancia de su desacuerdo
con Freud y Adler por "no reconocer suficientemente" éstos la
importancia y la dignidad de los fines altruistas y los sentimientos superiores
estéticos, morales y religiosos. En una entrevista concedida a una biógrafa de
Assagioli, el mismo Peter de Coppens, discípulo suyo, relata que le escuchó
decir en uno de sus encuentros con él que "tuvo la intuición de la
estructura de la psique y el misterio del Sí-mismo un día que estaba mirando
una puesta de sol" ¡cuando tenía once años y medio! No sorprende que más
tarde encontrara un terreno mucho más fecundo, de cara a la precoz orientación
que le venía guiando, en sus encuentros e intercambios con Carl Jung, Martin
Buber, Abraham Maslow, Hermann Keyserling, Frankl...que en la relación con el
padre del psicoanálisis.

Su gran
actividad que incluía estudios varios, viajes, reuniones científicas, sesiones,
clases, etc., solo conoció una interrupción importante con motivo de la guerra
y la persecución que padeció por haber sido de origen hebreo. Nota ésta que
desgraciadamente, destaca en biografías de gran número de artistas,
investigadores, literatos y de otros millones de seres humanos menos o nada
conocidos públicamente. En 1965, como compendio de todo su trabajo e
investigación en Psicoterapia, sale en inglés la primera edición del libro
"Psychosynthesis, a Manual of Principles and Techniques".
Assagioli
funda en Florencia el Instituto de Psicosíntesis y poco después comienzan a
multiplicarse los centros en Europa y América. La sede florentina sigue abierta
en la misma casa en donde vivió y trabajó. Su estudio y su biblioteca, que
guarda numerosas notas suyas escritas a mano, estuvieron durante una jornada a
disposición de los participantes en el último Congreso Internacional de
Psicosíntesis celebrado el pasado mes de junio. Asistieron unas quinientas
personas procedentes de todos los continentes. Allí se pudo sentir
profundamente que, en última instancia, el propósito de la psicosíntesis es la
creación de un mundo mejor. Para ello su autor nos ha legado un método
prospectivo con el fin de poder observarnos plena y atentamente hoy, provistos
de raíces vivas y con la mirada hacia el futuro.
De ahí
la gran importancia que esta visión del ser humano concede al Supraconsciente,
la región donde "recibimos nuestras mayores intuiciones e inspiraciones
artísticas, filosóficas y científicas, los imperativos éticos o los impulsos
para realizar actos humanitarios y heroicos. Es el lugar de origen de los más
elevados sentimientos como pueden ser el altruismo, el genio, los estados
contemplativos, la iluminación y el éxtasis". Podemos aclarar este
concepto con el esquema ovoide que diseñó Assagioli.
Al otro polo del esquema ovoide de la psique se sitúa el llamado Inconsciente inferior, donde radican los instintos, las pulsiones arcaicas, los complejos reprimidos, los recuerdos olvidados... Como puede verse, equivale al Inconsciente, investigado por el padre del psicoanálisis.
Los
niveles o estados de la mente que pueden reintegrarse voluntariamente al campo
de la conciencia se sitúan en el área (Inconsciente medio) comprendida entre
las zonas anteriormente mencionadas.
Las
tres regiones están rodeadas por una línea discontinua a modo de membrana
biopsíquica que indica los límites del individuo en medio del Inconsciente
Colectivo (aportación de Jung).
Puede
afirmarse que Assagioli construyó su método con la ayuda de una gran intuición
y unos materiales procedentes de diversas fuentes tanto orientales como
occidentales. Profundizar en este punto nos llevaría lejos del propósito
nuestro. Bástenos con citar la antroposofía, de cuya sociedad fue presidente
durante un tiempo, la escuela arcana, la visión energéticoespiritual en las
tradiciones hebrea, tibetana, china, japonesa, las escuelas psicoanalíticas, la
psiquiatría fenomenológica, la medicina psicosomática, a cuyo enriquecimiento
contribuyó, la aportación de varios estudiosos y filósofos desde Platón a
Keyserling, la psicoterapia existencial... Con los elementos valiosos
vehiculizados por esas corrientes realizó una síntesis coherente.
En la
casa que alberga el Instituto de Psicosíntesis de Florencia se siguen hallando
huellas y vestigios de su vastísima curiosidad y su profundo amor al género
humano.
Charo Altable y Jean Lescouflair. Consultores y terapeutas en psicosíntesis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas
MOVERSE EN ESTE BLOG
- acitivades realizadas (14)
- ACIVIDADES NIÑOS (14)
- ACTIVIDAD FISICAY DEPORTE (2)
- ACTIVIDADES NIÑOS (3)
- ACTIVIDADES SOLIDARIAS (3)
- ADICCIONES Y DROGAS (3)
- adolescentes (36)
- afectividad (3)
- AGENDA (2)
- agua (4)
- Almaraz (1)
- Altas Capacidades (4)
- AMPAS (2)
- ANOREXIA Y BULIMIA (1)
- ARTICULO (1)
- Articulos (1)
- AYUDA AL ENFERMO Y SU ENTORNO (2)
- BASURA (3)
- CALENDARIO (3)
- CAMPAÑA SOLIDARIA (1)
- ciencia (5)
- CIRCULA SEGURO (1)
- club de ciencia (1)
- COCINANDO (2)
- codependencia (1)
- comercio justo (1)
- COMPARTIENDO (2)
- comunicación (3)
- COMUNICADOS (57)
- concentración (2)
- CONCURSO (3)
- conflictos (1)
- CONSEJOS SEGURIDAD VIAL (3)
- consenso (1)
- CONSULTAS (1)
- CONSULTAS BLOG (1)
- consumo (8)
- consumo ecológico (5)
- convivencias (2)
- CONVOCATORIAS ACTIVIDADES (72)
- cooperación (1)
- COORDINACION (1)
- creatividad (6)
- crianza (1)
- cubo de rubik (1)
- Cuentacuentos (1)
- cuentos (1)
- cuidado de labios (1)
- culturales (52)
- CURIOSIDADES (2)
- Cursos (2)
- cursos masaje bebés (4)
- dafo (1)
- Deportivas (8)
- DIABETES (2)
- educación (1)
- EDUCACIÓN EMOCIONAL (3)
- EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL (1)
- EDUCACIÓN EMOCIONAL (2)
- EDUCACIÓN VIAL (7)
- EL MASAJE (2)
- emociones (2)
- EMPA (1)
- emprendedores (1)
- Encuentros de padres y madres (24)
- energía (2)
- ENFERMEDADES (3)
- ENLACES (9)
- ESTRÉS NIÑOS (1)
- ETS (1)
- EVALUACION (1)
- excursiones (2)
- familia (56)
- familias (8)
- FAMILIAS SALUDABLES (1)
- First Lego League (13)
- fotos (8)
- GABINETE (5)
- GRUPO VOLUNTARIOS (1)
- IDEAS PREVIAS (1)
- igualdad (2)
- INSOLACIONES (1)
- JÓVENES (10)
- JUEGOS (4)
- LA PAREJA (3)
- LENGUAJE (1)
- maternaje (1)
- MEDICAMENTOS (1)
- movilidad (1)
- naturaleza (10)
- naturaleza adolescentes (7)
- naturaleza familia (10)
- niños (34)
- NOTICIAS (1)
- NOTICIAS EDUCACIÓN (7)
- NUESTRO GRUPO (4)
- NUTRICIÓN / ALIMENTACIÓN (17)
- OBESIDAD INFANTIL (1)
- OCIO (28)
- OKOLA ACTIVIDADES (8)
- OKOLA ACTIVIDADES Seguridad Vial (1)
- ORIENTACIONES PARA PADRES Y MADRES (12)
- OTRAS (3)
- pareja (4)
- Portal educativo (2)
- PREVENCIÓN (12)
- PRIMEROS AUXILIOS (5)
- RECICLAJE (2)
- recursos (2)
- RECURSOS DIDÁCTICOS (1)
- reiki (1)
- relaciones (1)
- relajación (2)
- RELAJACIÓN Y CONTROL DEL ESTRÉS (2)
- RESIDUOS (6)
- risoterapia (3)
- Robótica (13)
- salidas (9)
- SALUD (1)
- SALUD BUCODENTAL (4)
- SEGURIDAD ALIMENTARIA (4)
- SEXUALIDAD (4)
- SUBVENCIONES (1)
- TABAQUISMO (4)
- TALLER AFECTIVO-SEXUAL (1)
- TALLER SALUD GINER (1)
- Talleres (45)
- TALLERES MASAJE PARA BEBÉS (1)
- tareas domésticas (2)
- TAREAS PENDIENTES (2)
- TDAH (1)
- teatro (1)
- Técnicas de estudio (6)
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS (3)
- TUTORIAS PREV (1)
- URGENTE (1)
- VACUNAS (1)
- VÍDEO (9)
- Vídeos (7)
- voluntariado (1)
- voluntariado juvenil (1)
- Voluntarios (5)